Skip to main content

Santa Marta

Preocupación en Santa Marta por desaparición de menor de 12 años en Pescaíto

La familia de Valeria Abril, desaparecida desde el lunes en el sector de Pescaíto, pide ayuda urgente para dar con su paradero. Las autoridades y la comunidad se unen en su búsqueda.

La familia de Valeria Abril Barros Campo, una niña de 12 años, vive momentos de angustia desde la noche del lunes 22 de abril, cuando la menor desapareció tras salir de su casa en el sector de Pescaíto, en Santa Marta.

De acuerdo con las primeras versiones, Valeria fue vista por última vez al abandonar su vivienda, sin que hasta ahora se conozca su paradero. La incertidumbre crece con el paso de las horas y su familia ha iniciado una intensa búsqueda, con el apoyo de vecinos y allegados.

Las autoridades ya están al tanto del caso y se suman al llamado desesperado de sus seres queridos para que cualquier persona que tenga información se comunique al número 314 618 5305.

También se invita a la ciudadanía a compartir la imagen y los datos de la menor, pues cada difusión puede ser clave para dar con su paradero.

La esperanza de encontrarla con vida permanece intacta. Hoy, Santa Marta se une en un solo clamor: que Valeria regrese pronto y sana a casa.

Magdalena

Fiscalía descarta a Caicedo como responsable de los crímenes de la Unimag y reafirma a ‘Jorge 40’ y a ‘Don Joaco’ cómo los únicos autores de las muertes

El ente acusador también involucró al Estado, a través de las fuerzas militares, como cómplices del asesinato de Roque Morelli, lo cual desmiente la tesis del abogado, Julián Quintana, señalado de perseguir jurídicamente al ex gobernador.

El ex comandante del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que operaban en el departamento del Magdalena, Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, y el ideólogo del ala política de dicha organización de extrema derecha, Adriano Sánchez Comas, alias ‘Don Joaco’, fueron reafirmados como los únicos acusados de ser los autores y determinadores del asesinato a bala del decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, Roque Morelli, en septiembre de 2002, en Santa Marta.

 

Así lo reiteró la Fiscalía General de la Nación a través de una resolución de acusación contra ambos ex jefes paramilitares, proferida por medio de su Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos -o Fiscalía 228-, en la que da cuenta que el crimen obedeció por motivos de odios ideológicos, toda vez que Morelli fue vilmente asesinado por una presunta afinidad o colaboración con grupos guerrilleros o de izquierda radical.

 

Descartando, además, la participación del entonces rector de la universidad, Carlos Caicedo, quien ponderó la confirmación de su inocencia y les respondió entre líneas a sus detractores (el clan político de los Díazgranados, señalados por la opinión pública de financiar una persecución jurídica en contra del ex gobernador del Magdalena, a través del abogado, Julián Quintana, defensor de la familia de Morelli).

 

“La verdad sigue abriéndose paso. Siempre fui inocente. Durante más de 20 años enfrenté amenazas contra mi vida por parte de paramilitares, sus aliados políticos y sectores empresariales que, disfrazados, usan la política. Hoy la Fiscalía confirma nuevamente lo que siempre denuncié: agentes del Estado y el paramilitarismo son responsables de los crímenes en la Universidad del Magdalena”, manifestó Caicedo en sus redes sociales.

 

Lo dicho por Caicedo coincide con los testimonios citados por la Fiscalía en el oficio en mención, en el que expone como referencias a las versiones libres presentadas ante Justicia y Paz por diferentes ex jefes paramilitares en el Magdalena, como lo fueron Hernán Giraldo Serna, los hermanos Rojas, entre otros.

 

Igualmente se destaca la declaración de Willinton Mora Buenhaber, quien ingresó a las Autodefensas de Magdalena y Guajira (ACMG) en 1998, bajo el mando de. ‘Jorge 40’ siguiendo su labor como urbano al mando de los Rojas, quien manifestó que “ese hecho fue ordenado por José Gregorio Rojas y que esa información venia de Hernán Giraldo, que era una lista entregada por Walter Torres a José Gregorio Rojas; éste le mostró la lista y le dijo que había que darle muerte a roque morelli a Edwin Riaño y otro que no recuerda”.

 

Por tal motivo, la Fiscalía confirmó la acusación contra Tovar Pupo o ‘Jorge 40’, toda vez que él era el comandante de los hermanos Adán y José Rojas, quienes también señalaron a Adriano Sánchez Comas, o alias ‘Don Joaco’, Como determinador de la muerte de Roque Morelli.
 

Finamente, entre las pruebas recopiladas por el ente acusador destaca la que asegura que “la lista fue suministrada por las fuerzas” militares a través del extinto Departamento Administrativa de Seguridad (DAS).

Santa Marta

Estelar Santamar Hotel superó la media nacional con una ocupación del 70,29% y ventas estables

El Hotel & Centro de Convenciones también reafirma su compromiso ambiental con la recolección de más de 5.000 colillas y 6,4 kg de micro residuos, evitando la contaminación de 50 mil litros de agua salada.

A pesar que el 2024 fue un año marcado por la desaceleración económica y una baja generalizada en la ocupación hotelera del país, el Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones logró destacarse en 2024 al alcanzar una ocupación promedio del 70,29%, superando ampliamente el promedio nacional del 56,36%, según cifras de Cotelco.

Durante el año, el hotel recibió a 83.804 huéspedes y logró mantener sus ventas prácticamente estables, con una leve variación del -0,64% en comparación con 2023. Estos resultados, considerados positivos dentro del contexto actual, reafirman la solidez de la marca y su posicionamiento dentro del sector hotelero de la región Caribe.

Uno de los principales motores de atracción fue la estrategia gastronómica “Ruta de los Sabores”, a través de los restaurantes Origen y Chiringuito, los cuales generaron ventas por $11.029 millones, consolidando su impacto en la experiencia de los visitantes y fortaleciendo la propuesta de valor del hotel.

En paralelo con sus logros financieros, el Estelar Santamar también reportó avances importantes en su compromiso ambiental. Durante el año, recolectó más de 5.000 colillas de cigarrillo —evitando la contaminación de aproximadamente 50.000 litros de agua salada— y 6,4 kg de tapas plásticas y otros residuos, como parte de sus actividades de sostenibilidad.

“El cuidado de nuestras playas no solo es fundamental para la biodiversidad marina, sino también para la experiencia turística que ofrecemos a nuestros huéspedes”, aseguró Francisco José Coronado, gerente general del hotel. Añadió que en 2024 se realizaron más de 20 jornadas de limpieza y 30 actividades educativas en las que participaron 320 niños y jóvenes.


 

Con estos resultados, el Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible y la excelencia en el servicio, siendo un referente de la hotelería responsable en el país.

Magdalena no registra casos de fiebre amarilla en 2025: resultado del fortalecimiento en prevención y vigilancia sanitaria

El departamento del Magdalena se mantiene libre de casos sospechosos de fiebre amarilla en lo corrido del año, gracias a las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica lideradas por el Gobierno de los Resultados.

Según el informe más reciente, hasta la fecha no se ha notificado ningún caso de esta enfermedad en el territorio, lo que evidencia el compromiso institucional con la salud pública y la eficacia de los programas implementados en zonas de riesgo.

La red de salud hospitalaria del departamento permanece en estado de alerta, reforzando la cobertura de vacunación en los municipios clasificados como áreas endémicas. La estrategia prioriza las zonas de mayor vulnerabilidad con el objetivo de evitar posibles brotes.

En articulación con las Empresas Sociales del Estado (ESE) y las Unidades Primarias Generadoras del Dato (UPGD), se ha fortalecido la capacidad técnica y humana del personal sanitario. Actualmente, 41 puntos de vacunación están activos y distribuidos estratégicamente en todo el Magdalena, garantizando el acceso a la vacuna contra la fiebre amarilla.

"El trabajo territorial y preventivo es clave para proteger a nuestra población. La salud pública debe construirse desde el cuidado colectivo y la acción oportuna, como lo estamos haciendo desde este Gobierno", señaló un vocero oficial.

El llamado a la ciudadanía es a continuar acudiendo a los puntos de vacunación y mantener preventivas, como el uso de repelentes y la eliminación de criaderos de mosquitos, especialmente en áreas rurales.

El Gobierno de los Resultados reafirma su compromiso con una salud pública sólida, preventiva y cercana a las comunidades. La prevención también es parte de los Resultados del Cambio.

Magdalena

10 iglesias y un cementerio fueron incluidos en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena

La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura recibió el respaldo del Consejo Departamental de Patrimonio, para la realización de la Lista de Bienes de Interés Cultural, en la que ha incluido 11 inmuebles de arquitectura religiosa con miras a declararlos Patrimonio del Departamento.

 

Para tal propósito, el gobernador, dispuso la redacción de un decreto con el que se oficializará esta iniciativa, que hace parte del programa Macondo Cultural, de la Revolución de la Equidad, enmarcada en el Plan de Desarrollo ‘12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza’.

 

Se trata de las parroquias: San José, de Aracataca; San Antonio de Padua, de Cerro de San Antonio; San Juan Bautista, de Ciénaga; San Isidro Labrador, de Concordia; San Pedro Verona Mártir, de El Piñón; San Pablo Tarso, de Pedraza; San Fernando Rey, de Pivijay; Inmaculada Concepción, de Remolino; Catedral Nuestra Señora de la Candelaria, de El Banco; Iglesia Inmaculada Concepción, de Plato; y la Fachada y el Templete del Cementerio de Tenerife.

 

Igualmente, la Oficina de Cultura viene adelantando los procesos de socialización con la Diócesis de Santa Marta y la Diócesis de El Banco para la conservación y protección de estos bienes materiales.

Mundo

Adiós al papa Francisco: fallece a los 88 años el líder que marcó un nuevo rumbo en el Vaticano

El Vaticano confirmó este lunes la muerte del papa Francisco, líder de la Iglesia Católica y referente mundial por su cercanía con los más vulnerables, su espíritu reformista y su apuesta por una Iglesia más humilde y compasiva. 

 

Su fallecimiento se produce un día después de haber saludado a miles de fieles en la Plaza de San Pedro durante la bendición ‘Urbi et Orbi’, tras la celebración del Domingo de Resurrección.

 

El Santo Padre, de 88 años, había enfrentado recientes complicaciones de salud tras haber sido hospitalizado durante 38 días por una neumonía bilateral. Aunque fue dado de alta el 23 de marzo, no participó en las ceremonias litúrgicas de la Semana Santa y, en su última aparición pública, se le notó débil y con dificultades para desplazarse.

 

Aun en medio de su fragilidad, el papa Francisco mantuvo sus compromisos. La mañana de su muerte recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la residencia de Santa Marta, donde compartieron un breve saludo con motivo de la Pascua.

 

Con su partida se cierra un pontificado que comenzó en 2013 con la elección de Jorge Mario Bergoglio como el primer papa latinoamericano y jesuita. Su legado está marcado por su estilo pastoral, su lucha contra la desigualdad, y su voluntad de abrir espacios de diálogo dentro de una Iglesia en transformación.

 

Francisco será recordado como un pontífice que optó por la cercanía y el servicio, y que dejó una huella profunda en millones de creyentes y no creyentes alrededor del mundo.

Santa Marta

Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas

La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.

Con un balance satisfactorio culminó la visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación-CNA a la Universidad del Magdalena durante el proceso de evaluación al Programa de Administración de Empresas, que busca la segunda renovación de su Acreditación por Alta Calidad. Luego de escuchar las presentaciones institucionales a cargo de las directivas de la Alma Mater y las apreciaciones de los docentes del programa, representantes de los sectores productivos, estudiantes y egresados, y de recorrer diferentes espacios del campus universitario, el par académico Mauricio Ortiz Velásquez entregará al CNA un balance de la visita de evaluación externa. Al finalizar la visita, el par del CNA agradeció al equipo de Unimagdalena por su disposición durante estadía en la capital del Magdalena. “Pudimos apreciar todas las fortalezas que el Programa de Administración de Empresas tiene en su proceso de segunda acreditación, pero también a la comunidad como tal, a sus estudiantes, a los egresados, empresarios que hacen parte de este proceso”. El delegado del Consejo Nacional de Acreditación entregó una apreciación positiva a la comunidad estudiantil: “Los quiero felicitar porque tienen un programa que realmente los va a ayudar a crear en su imaginario una formación integral tanto como administradores de empresas, como ciudadanos del mundo”. Por su parte, la doctora Julieth Lizcano Prada, jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad, también presentó un balance positivo al cierre de la visita del par evaluador.

 

 “Con éxito se desarrolló la visita de acreditación del par académico a nuestro programa de Administración de Empresas, la agenda se llevó a cabo sin contratiempos pudiendo mostrar todas nuestras fortalezas, la propuesta curricular del programa, nuestros esfuerzos en proyección social, en investigación y estamos muy positivos, con unas expectativas muy altas de que podamos lograr la reacreditación del programa” Hay que resaltar que el Programa de Administración de Empresas adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena, fue creado por el Acuerdo Superior 016 del 28 de mayo de 1993. Además, fue reconocido con Acreditación por Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N° 06977 de 2015. Cuatro años después, fue renovada la acreditación mediante Resolución Nº 17371 del 2019. Cuenta además con Acreditación Internacional EQUAA (Education Quality Acreditation Agency), en el nivel Platinum Class.

 

 

Santa Marta

Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta

Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.

En horas de la madrugada del pasado fin de semana, el negocio samario ‘Señor Arroz con Leche’, ubicado en la zona centro de Santa Marta, fue víctima de un robo que dejó pérdidas materiales y daños en su infraestructura.

Según relataron los propietarios a través de redes sociales, dos individuos habrían ingresado al local tras violentar los candados de seguridad. Durante el hurto, los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos, equipos electrónicos y causaron daños a las cámaras de seguridad y la conexión de internet.

“El centro de Santa Marta viene siendo azotado por olas de criminalidad, y esta vez nos tocó el turno a nosotros”, expresó en un video Angelo Pérez. Indicó además que los responsables se hicieron pasar por músicos y portaban guitarras.

Pese al impacto del hecho, los propietarios afirmaron que el servicio ya fue restablecido y que seguirán adelante con su labor. “Nos levantamos con más fuerza, fe y esperanza. Lo que viene, será mejor”, señalaron en una publicación en redes sociales.

Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades y otros comerciantes a redoblar las medidas de seguridad en sus establecimientos, recordando que “ninguno está exento” de este tipo de situaciones.

El caso se suma a otros hechos delictivos reportados en el centro histórico de la ciudad, una zona que ha sido objeto de reiteradas denuncias por parte de comerciantes y residentes debido a la inseguridad.

Santa Marta

“Plomo o cárcel”: Santiago Botero Jaramillo lanza dura advertencia para quienes bloqueen las vías del país

El candidato presidencial Santiago Botero Jaramillo fue enfático al declarar que, bajo su eventual mandato

El candidato presidencial Santiago Botero Jaramillo fue enfático al declarar que, bajo su eventual mandato, no se permitirá que ningún grupo o individuo paralice al país mediante bloqueos ilegales. El empresario y líder político expresó su preocupación por el deterioro del orden público en los últimos años y presentó su visión de una Colombia donde la ley se respete con rigurosidad.

“Colombia no puede seguir secuestrada por minorías que recurren al bloqueo de vías como método de presión. Respeto la protesta pacífica, pero cuando se cruzan los límites de la legalidad y se atenta contra el bienestar de millones de ciudadanos, debe actuar el Estado con toda su fuerza institucional”, afirmó Botero Jaramillo en un evento con simpatizantes.

El candidato aseguró que su política frente al orden público será clara y sin ambigüedades: protesta sí, sabotaje no. Su propuesta incluye el fortalecimiento del aparato judicial y la capacitación especializada para la Fuerza Pública, con el fin de garantizar intervenciones rápidas, legales y efectivas ante cualquier intento de obstrucción de las vías nacionales.

“Mi compromiso es con los ciudadanos que madrugan a trabajar, que transportan alimentos, que necesitan llegar a sus casas y hospitales. Ellos no pueden seguir siendo rehenes del caos. A quien cierre una vía de forma ilegal, se le aplicará la ley con todo su peso”, subrayó.

Botero Jaramillo también

Botero Jaramillo también hizo un llamado al Congreso para que, desde el primer día de su mandato, apoyen reformas legales que tipifiquen con mayor severidad los bloqueos a infraestructuras estratégicas como carreteras, puertos y aeropuertos, y que aseguren una respuesta inmediata por parte del Estado.

“No estamos en guerra con nadie, pero sí estamos comprometidos con devolverle a Colombia la autoridad que ha perdido. Las vías del país no pueden ser territorio sin ley. Este es un mensaje directo: en mi gobierno, se acabó la permisividad”, agregó.

El empresario, quien ha promovido el crecimiento económico y la legalidad desde el sector privado, sostuvo que sin seguridad ni orden no hay inversión, ni empleo, ni futuro. Por ello, considera fundamental que el país recupere el respeto por las instituciones y la autoridad del Estado.

Con este pronunciamiento, Botero Jaramillo busca posicionarse como una alternativa firme frente a la creciente inseguridad y los repetidos bloqueos que afectan a millones de colombianos. Su mensaje es claro: el orden no es negociable.

Subscribe to