Santa Marta
By Cata: Un sueño tejido entre lágrimas, fe y sanación

Tatiana León es una mujer que, con perseverancia y pasión, ha logrado convertir su sueño en una realidad. Fundadora de By Cata, un centro de estética especializado en moldeamiento corporal y cuidado de la piel, su camino hacia el éxito no fue sencillo, pero su historia es una inspiración para quienes, como ella, sueñan con emprender y tener su propia empresa.
Tatiana o Tati como sus clientas la llaman de cariño, no siempre estuvo en este mundo de la estética. Su historia comenzó en una situación que, para muchos, pasaría desapercibida. Mientras trabajaba como impulsadora, un día se pasó por accidente las manos impregnadas de orina de roedor por el rostro.
El resultado: una fuerte infección en la piel de su cara que la marcó emocionalmente y la motivó a investigar, aprender y forma…
De los inicios humildes al crecimiento
Tatiana comenzó su carrera hace más de 17 años, trabajando a domicilio y explorando diferentes sectores laborales como mercaderista, asesora y asistente administrativa. A pesar de las pausas en su carrera en cosmetología, nunca perdió el deseo de tener su propio centro de estética.
Con estudios en Coestetic, en Barranquilla, y especializaciones en cosmetría y medicina alternativa, volvió a dedicarse a su verdadera pasión. Aunque trabajó en varias sociedades con éxito, siempre tuvo claro cuál era su sueño y trabajó duro para materializarlo.
El nacimiento de By Cata ocurrió casi por casualidad. “Mientras trabajaba como terapeuta en hoteles y ofreciendo servicios a domicilio por toda Santa Marta, una clienta me sugirió que comenzara a atender desde su casa. Ese fue el punto de partida. Con una sola camilla, una manta térmica y su kit de maderoterapia”, recuerda entre risas.
Con el tiempo, lo que inició en un pequeño espacio creció hasta convertirse en un centro con varias cabinas y peluquería. Aunque una crisis obligó a cerrar temporalmente, Tatiana se reinventó y volvió a abrir desde su hogar. Hoy, By Cata funciona con seis camillas distribuidas en espacios especializados para el cuidado facial, depilaciones con cera premium española, y tratamientos de reducción y moldeamiento corporal con aparatología avanzada.
Una enfermedad que la fortaleció
La historia de Tati no solo está marcada por el emprendimiento, sino también por una batalla personal contra la enfermedad. Todo comenzó con un accidente laboral: mientras trabajaba como impulsadora, se pasó por accidente las manos impregnadas con orina de roedor por el rostro, lo que le provocó una fuerte infección cutánea. Este hecho la motivó a investigar, formarse y dedicarse de lleno a la cosmetología, con el deseo de ayudar a otras mujeres a sanar.
Pero su mayor prueba llegó tiempo después. Durante la cesárea de su hijo, una sobredosis de anestesia casi le arrebata la vida. A partir de allí, su salud se convirtió en un camino incierto: fue diagnosticada con carcinoma papilar multifocal y posteriormente con metástasis en el pulmón.
“El miedo, el dolor y la desesperanza tocaron a mi puerta muchas veces, pero no las dejé entrar. Me aferré a Dios, a mi familia y a mi sueño”, asegura.
A pesar de las recomendaciones médicas de reposo, siguió atendiendo clientes y ofreciendo lo mejor de sí, convencida de que no sería la enfermedad la que la detendría.
Un lugar para sanar por dentro y por fuera
Más que un centro de estética, By Cata es un espacio donde se combina el cuidado físico con la sanación emocional. Tatiana ha acompañado a mujeres con diagnósticos similares al suyo, brindándoles no solo tratamientos, sino también escucha, fe y esperanza.
“No todas las mujeres gorditas lo somos por comer mal. Muchas tenemos procesos hormonales, condiciones médicas o batallas invisibles. Hay que dejar los prejuicios y aprender a mirar con empatía”, afirma.
En sus redes sociales, Tati promueve el bienestar integral, gestiona personalmente las citas y cuida cada detalle de su servicio. Ofrece tratamientos corporales, faciales, relajantes, depilaciones, atención en hoteles y, sobre todo, un trato humano que la diferencia.
Sueños que siguen creciendo
Tati sueña con ver By Cata en un espacio más amplio, con al menos siete cabinas y un equipo completo de profesionales. Pero mientras llega ese momento, continúa atendiendo desde su hogar, donde cada tratamiento es también un mensaje de vida: “En este lugar no solo moldeamos cuerpos, también ayudamos a sanar almas”.
📍 Encuentra a By Cata en:
🔹 Instagram: @estetica_bycata
🔹 TikTok: ByCata23
📲 Agenda tu cita por el enlace en su perfil o vía WhatsApp: 304 105 6864
✨ Visítala, apóyala, recomiéndala.
Porque detrás de cada servicio, hay una historia de lucha, amor y fe…
Hoy, 6 de julio, se cumplen cinco años de la tragedia de Tasajera, una de las más dolorosas en la historia reciente del Magdalena. El estallido de un camión cisterna cargado de gasolina dejó 45 muertos y 27 heridos, marcando para siempre al pequeño corregimiento de Pueblo Viejo.
La tragedia ocurrió en 2020, cuando un camión volcó en la vía entre Ciénaga y Barranquilla. Decenas de personas, empujadas por el hambre y la pobreza, se acercaron a recolectar el combustible. Un error, una chispa, un segundo, y todo cambió. La explosión fue brutal. Cuerpos calcinados, gritos, dolor. Tasajera no volvió a ser la misma.
Cinco años después, el dolor sigue latente. Madres, hijos, hermanos y amigos de las víctimas rememoran con lágrimas a quienes se fueron de forma tan trágica. A través de actos conmemorativos, la comunidad honra sus memorias y exige que el Estado cumpla lo que prometió: apoyo real, oportunidades, inversión social.
🎗️ “El olvido también duele”, aseguran familiares que, además de enfrentar el duelo, han tenido que lidiar con promesas incumplidas y una vida marcada por la precariedad.
Aunque la tragedia dejó lecciones profundas, la realidad no ha cambiado lo suficiente. La pobreza y la falta de oportunidades siguen empujando a muchos habitantes a repetir los mismos riesgos. Incluso hoy, a pesar del recuerdo doloroso, continúan los reportes de saqueos a vehículos accidentados en la vía, exponiendo nuevamente sus vidas.
📍 Tasajera sigue siendo un reflejo de lo que ocurre cuando el abandono institucional se combina con la necesidad extrema.
Por eso, en este aniversario, el llamado no es solo a la memoria, sino a la acción. Que la tragedia de Tasajera no vuelva a repetirse, y que quienes aún luchan por sobrevivir, no tengan que arriesgar su vida por un galón de gasolina.
Los niños recorrieron paisajes del campus universitario y vivieron experiencias educativas en medio de la naturaleza y el juego.
Los hijos de los funcionarios y contratistas de la Universidad del Magdalena disfrutaron de las Vacaciones Recreativas, desarrolladas durante tres días, en las que participaron en diversas actividades que combinaron el arte, la cultura, el medio ambiente y el juego.
Durante las jornadas, los niños recorrieron el Bosque Seco Leda Mendoza y visitaron el Arboretum, donde exploraron senderos naturales, aprendieron sobre la biodiversidad del entorno y comprendieron la importancia de cuidar la naturaleza. Además, se integraron con juegos de realidad virtual y tradicionales.
Las actividades fueron organizadas por la Dirección de Bienestar Universitario, con el propósito de fortalecer los lazos de las familias que hacen parte de La Alma Mater, permitiendo que los niños se diviertan en los espacios donde laboran sus padres.
Jerónimo David Romero Peñaranda, hijo del abogado Brian Alexander Romero Orozco, funcionario de la Universidad del Magdalena, participó activamente en todas las actividades y destacó su experiencia durante las Vacaciones Recreativas.
“He conocido nuevos amigos. También he hecho muchas cosas divertidas y fui al bosque, conocí árboles, pintamos, aprendí sus especies y cuáles están en peligro de extinción. Hay que cuidar la naturaleza porque ella nos cuida a nosotros. Muchas gracias, Universidad del Magdalena”, expresó.
Luz Dary Díazgranados Hernández, ingeniera industrial y coordinadora académica del Programa de Biología, resaltó el trabajo de la Alma Mater y el impacto positivo de las actividades.
Destacó que “estos espacios permiten que los niños vivan experiencias significativas que fortalecen su aprendizaje y su desarrollo personal. Esto es maravilloso porque nos muestra que somos una sola familia: la familia UNIMAGDALENA. A mi hija le encanta venir a la Universidad. Ella se siente a gusto y segura dentro del campus”.
Con estas iniciativas, esta Casa de Estudios Superiores, liderada por el rector Pablo Vera Salazar, a través de su plan de gobierno reafirma su compromiso con el bienestar integral de las familias de su comunidad, generando entornos de alegría, aprendizaje y convivencia; consolidándose como una universidad que construye familia.
En medio de una ola de violencia en Santa Marta y una creciente tensión con Estados Unidos, el Gobierno nacional designó como delegado de paz a Fredy Castillo Carrillo, alias ‘Pinocho’, reconocido líder de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) y solicitado en extradición por narcotráfico por la Corte del Distrito Este de Texas.
La resolución oficial, con fecha del 25 de junio, también ratifica a su hermano, Carmen Evelio Castillo, alias ‘Muñeca’, igualmente requerido por EE. UU. Ambos han sido señalados de seguir delinquiendo, a pesar de su supuesta desmovilización, y se les vincula con homicidios, extorsiones y narcotráfico en la región de la Sierra Nevada.
Castillo fue extraditado en 2008, regresó al país en 2011, fue capturado en España en 2022 y liberado por un juez en 2023, aunque pesa sobre él una nueva orden de captura. Aun así, el Gobierno lo reconoce como negociador en el marco de la “paz total”.
La decisión ha causado fuertes cuestionamientos judiciales y diplomáticos, especialmente porque ocurre en un momento de enfriamiento en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, que ya habían llamado a consultas a sus representantes diplomáticos.
En paralelo, las ACSN han solicitado encuentros en cárceles y zonas rurales para avanzar en una supuesta hoja de ruta, mientras Santa Marta sigue siendo escenario de asesinatos y extorsiones diarias.
La controversia deja abierta una pregunta clave: ¿hasta dónde llegará el Gobierno para lograr su propuesta de paz, incluso si eso implica avalar a figuras con prontuario internacional?
En medio de montones de basura, olores nauseabundos y un evidente descuido por parte de las autoridades, se desarrolla en Santa Marta el Torneo Internacional Interclubes de Voleibol, organizado por la Escuela de Voleibol Galácticos, del 2 al 5 de julio de 2025.
El evento, que reúne a más de 100 clubes y 306 equipos nacionales e internacionales, prometía ser una fiesta deportiva sin precedentes. Sin embargo, ha estado marcado por una fuerte problemática de salubridad que ha generado rechazo y malestar entre los asistentes.
📍El Coliseo Menor, ubicado en el barrio San José y sede principal del torneo, ha sido rodeado por acumulaciones de basura que no solo afean el entorno, sino que generan olores insoportables y propician la proliferación de plagas.
❝Una imagen lamentable para Santa Marta❞
Deportistas, entrenadores y acompañantes, en diálogo con El Faro Noticias, manifestaron su tristeza y descontento por el panorama que encontraron al llegar a la ciudad:
“Es muy triste que un evento de este nivel, que atrae a tantos visitantes y promueve el deporte, tenga que desarrollarse en estas condiciones. Santa Marta es una ciudad hermosa, con escenarios naturales y deportivos únicos, pero esta imagen de abandono nos deja una sensación amarga”, expresó un entrenador proveniente del interior del país.
Los asistentes cuestionaron duramente la falta de planeación y respuesta de ATESA, empresa encargada de la recolección de residuos, la cual —según denuncian— no activó un plan de contingencia a pesar de saber que se realizaría un evento masivo.
Vecinos también alzan su voz
A la molestia de los visitantes se suman los vecinos del barrio San José, quienes han tenido que convivir durante días con la acumulación de desechos.
“Estamos sufriendo con este impacto. Además de lo desagradable que es a la vista, los olores son insoportables y ya hay presencia de moscas y roedores. Esto afecta nuestra salud y calidad de vida”, señaló una residente del sector.
📢 Llamado urgente a la Alcaldía y ATESA
La comunidad hace un llamado enérgico al alcalde Carlos Pinedo Cuello y a ATESA para que tomen medidas urgentes y solucionen esta problemática antes de que se agrave aún más.
“Esto no puede seguir pasando. Cada vez que hay un evento masivo ocurre lo mismo: falta de preparación, falta de gestión. Exigimos soluciones inmediatas”, reclamó otro vecino.
Los organizadores del torneo, aunque enfocados en lo deportivo, también lamentaron que una actividad que busca exaltar el talento juvenil y fomentar el turismo deportivo, se vea empañada por el desinterés institucional frente a temas básicos de limpieza y salubridad.
Isis Navarro, una mujer oriunda de Fundación y formada profesionalmente en Santa Marta, ha decidido rendirle homenaje a la ciudad que la acogió, no con palabras, sino con acciones concretas que invitan a la participación colectiva.
En el marco de los 500 años de fundación de la capital del Magdalena, Navarro lanzó una iniciativa ciudadana que propone entregar 500 regalos simbólicos a Santa Marta, a través de actividades sociales, culturales y ambientales que generen impacto positivo en la comunidad.
Entre las acciones previstas se encuentran jornadas de limpieza en playas, pintura de murales, entrega de ayudas a personas en condición de calle, además de otras intervenciones urbanas y comunitarias que promuevan el arte, la solidaridad y el compromiso social.
“Este regalo no quiero que sea solo mío, sino de todos los que creemos en una Santa Marta más solidaria y transformadora”, expresó Isis Navarro, quien desde ya convoca a empresarios, ciudadanos, fundaciones, líderes sociales y autoridades a unirse a esta causa.
La propuesta se desarrollará durante los 34 días previos al 29 de julio, fecha del aniversario, y busca construir una celebración con sentido, que honre el pasado de la ciudad pero también inspire su futuro desde la acción colectiva.
Con esta iniciativa, Isis Navarro no solo propone conmemorar una fecha histórica, sino también despertar una chispa de conciencia ciudadana que involucre a toda la sociedad samaria.
Desde lo más profundo de la Sierra Nevada, con alma samaria y una voz que acaricia los sentidos, la joven cantante Genis Castro presenta su primer sencillo titulado “Bonito”, una apuesta fresca y vibrante dentro del género afro pop que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Con tan solo 18 años, Genis ha logrado dar un paso firme hacia el escenario musical nacional, acompañada por la producción de Narvy Music, uno de los productores más reconocidos del Caribe colombiano, en los estudios de Dreamlike. El resultado es un tema que fusiona ritmos actuales con una autenticidad que solo puede surgir de las raíces profundas de su tierra.
“Bonito” no solo es una canción, es una declaración de esperanza, de fuerza y de belleza en medio de las adversidades. El videoclip oficial, grabado en las paradisíacas playas de Mendihuaca, en Santa Marta, es un reflejo visual del alma de la canción: libertad, alegría y conexión con la naturaleza.
Estudiante de la Universidad del Magdalena, Genis representa a una nueva generación de artistas costeños que, sin perder sus raíces, sueñan en grande. Su esfuerzo, disciplina y sensibilidad artística han sido claves para abrirse paso en una industria competitiva, contando con el respaldo de expertos que han creído en su talento desde el primer día.
Con “Bonito”, Genis Castro no solo da a conocer su voz, sino que también abre una ventana para que el Samarián Sound traspase fronteras y se escuche en nuevos rincones del mundo.
Una nueva voz alternativa que le canta a la vida, al amor propio y a la fuerza del mar.
La artista independiente y cantautora Sara Rey, nacida en Bogotá y criada en Santa Marta, lanza oficialmente su nuevo sencillo “Mar Dile”, una canción que fusiona el pop con sonidos tropicales y raíces latinas, producida por YERA, reconocido por su estilo vibrante y contemporáneo.
“Mar Dile” no solo es una canción, es un mensaje poderoso: una vibra a los sueños que, *con paciencia y fe, se cumplen.* En esta producción, el mar se convierte en confidente, testigo y canal para hablarle a lo que anhelamos. El sencillo invita a tomarse un respiro, mirar atrás, reconocer el camino recorrido y celebrarse.
> “Tengo muchos sueños contigo, guardados en un frasco bastante chiquitico.”
— Fragmento de Mar Dile
La historia detrás del lanzamiento tiene un tinte cinematográfico: la canción será el soundtrack del cortometraje “Sara”, basado en la vida real de una migrante venezolana que llega a Colombia, supera obstáculos y encuentra en la música su tabla de salvación. “Mar Dile” acompaña esta travesía, resonando como un eco de esperanza para todas las mujeres que trabajan por sus sueños.
Con más de 10.000 reproducciones acumuladas en sus anteriores sencillos, Sara Rey se consolida como una propuesta fresca, honesta y profundamente conectada con las emociones cotidianas. Su sonido fusiona el pop con ritmos tropicales, electrónicos y R&B, manteniendo siempre una narrativa orgánica que prioriza el mensaje y la sensibilidad.
“Mi música no es moda, es conexión e identidad.” – afirma Sara Rey, quien ha participado en escenarios como el Teatro Cajamag con su homenaje al rock en español y sigue construyendo un camino artístico donde la autenticidad es la regla.
La Asociación de Voluntarios por la Integridad de las Víctimas, Asoviva, realizó una emotiva jornada en el barrio Luis R. Calvo, al sur de Santa Marta, para homenajear a más de 100 madres de esta comunidad vulnerable, cerrando con broche de oro el mes dedicado a ellas.
Durante el evento, coordinado también por Recolsan, las mamitas recibieron rosas, obsequios, electrodomésticos y detalles simbólicos que les recordaron el valor incalculable de su papel como madres, cuidadoras y pilar de sus hogares. La jornada, marcada por sonrisas, abrazos y agradecimientos, se convirtió en un oasis de cariño para mujeres que, día a día, luchan en medio de condiciones difíciles para sacar adelante a sus familias.
“Esta es una manera de decirles que no están solas, que son importantes y que su esfuerzo vale. Cada flor, cada regalo, es una muestra de respeto y admiración por todo lo que hacen. Estos eventos continuarán porque nuestro sentido social busca sembrar una semilla de inspiración en otras organizaciones y también en las autoridades de Santa Marta”, expresó Rosa Torres Jimeno, directora de Asoviva.
Indicó, además, que este tipo de jornadas lúdicas lo que buscan es que haya unión en la sociedad para dignificar a la mujer y, especialmente, a la mamá que muchas veces lo da todo en silencio”.
Hay que decir que, la actividad se realizó gracias al trabajo articulado de voluntarios y donantes que creen en la transformación social desde el afecto, el respeto y la solidaridad.
Así las cosas, Asoviva reafirma su compromiso con las comunidades vulnerables de Santa Marta y anunció que continuará desarrollando espacios de inclusión, apoyo emocional y reconocimiento para quienes más lo necesitan.
Una flor, un abrazo, una palabra cálida: pequeños gestos que, en esta ocasión, hicieron la diferencia en el corazón de más de 300 mujeres.
El alijo, perteneciente presuntamente al Clan del Golfo, tenía como destino final Europa y Norteamérica.
En un contundente golpe al narcotráfico, la Policía Nacional capturó a un hombre que transportaba más de 415 kilogramos de clorhidrato de cocaína ocultos en un camión. La operación, desarrollada en el marco de la estrategia “Agamenón”, busca debilitar las finanzas del grupo delincuencial Clan del Golfo y frenar el tráfico de estupefacientes hacia el exterior.
El hallazgo se produjo durante un operativo de control en la Troncal del Caribe, donde unidades de la Seccional de Investigación Criminal interceptaron el vehículo que, según las investigaciones, provenía del municipio de Zona Bananera y tenía como destino el puerto de Santa Marta. En el interior del automotor fueron encontrados 12 bultos que contenían un total de 398 paquetes con cocaína, cuyo valor en el mercado ilícito superaría los 3.000 millones de pesos.
Además, las autoridades detectaron que el camión tenía los guarismos de identificación regrabados, lo que evidencia un intento por evadir los controles policiales y garantizar el paso del cargamento hacia rutas internacionales.
“El objetivo es desarticular las estructuras del narcotráfico y afectar significativamente sus finanzas criminales”, señaló el coronel Jaime Hernán Ríos Puerto, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta.
Con esta incautación, ya son más de 500 kilogramos de estupefacientes decomisados en lo que va del año en la capital del Magdalena, como parte del compromiso de la Policía Nacional con la lucha frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico transnacional.